top of page

El problema del absentismo existe

No lo digo yo, lo dice 𝗬𝗼𝗹𝗮𝗻𝗱𝗮 𝗗𝗶𝗮𝘇, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, en sede parlamentaria. Adjunto noticia de europapress.

El promedio en Europa es el 2,5 y en España el 4,1. Los procesos de IT se duplican y ya están en 930.000.

Más allá del debate de la definición y la palabra, para mí lo más importante es que ya estamos todos de acuerdo en algo (y no suele pasar), el problema existe.

A partir de ese punto podríamos debatir si unas cosas son o no absentismo, pero podríamos superar ese debate y hablar de las ausencias al puesto de trabajo, pues sin duda en nuestro estado de bienestar que una persona se ausente no es ni bueno ni malo, pero una ausencia sí es 𝘂𝗻𝗮 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗾𝘂𝗲 𝗮𝗳𝗲𝗰𝘁𝗮, por este orden: a la persona trabajadora, a sus compañeras y compañeros, a sus jefes y a la empresa, como mínimo, pero también podríamos añadir al Sistema Público de Salud y a la Seguridad Social.

Así si llegamos a ver que es un problema, quizás empecemos a 𝗯𝘂𝘀𝗰𝗮𝗿 𝘀𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗴𝗹𝗼𝗯𝗮𝗹𝗲𝘀, que sin estar todos de acuerdo, es imposible, nos mueva de este escenario inmovilista en esta materia que solo nos lleva a que la situación empeore año a año.

Nunca este problema se resolverá con soluciones pendulares o extremas que satisfagan a todas las partes, por lo que igual deberíamos pensar en pequeños pasos que ayuden a los técnicos a evolucionar y avanzar.

Hace poco propuse cosas que me parecen viables y que, sin ser revolucionarias, ayudarían de manera clara a que todos los implicados en la gestión de este problema viéramos avances, como, por ejemplo: 

- Garantizar que las 𝗽𝗿𝘂𝗲𝗯𝗮𝘀 𝗱𝗶𝗮𝗴𝗻𝗼́𝘀𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗳𝘂𝗲𝗿𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗽𝘂́𝗯𝗹𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 fueran de obligado uso por los profesionales de salud.
- E𝗹𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝗿 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗺𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗲 𝗯𝗮𝗷𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮𝗱𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗱𝘂𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗶𝗺𝗮𝗱𝗮 según la patología, que como ya expliqué convierte el promedio en el mínimo, tendiendo a alargar la mayoría de los procesos.
- Revisar la tendencia a que la 𝗺𝗮𝘆𝗼𝗿í𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗮𝗹𝘁𝗮𝘀 𝗺𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗮𝘀 𝘀𝘂𝗰𝗲𝗱𝗮𝗻 𝗲𝗻 𝗹𝘂𝗻𝗲𝘀, ¿qué explicación médica o estadística lo avala?, cuando no sería mejor que un trabajador se reincorpore el miércoles, trabaje 2 o 3 días y que descanse de nuevo el fin de semana para no tener que trabajar de nuevo una semana entera.

Sé que no son grandes soluciones, pero estoy convencido que ayudarían mucho a reducir el absentismo pues en los procesos actuales mejorarían ineficiencias.

Claro que se me ocurren ideas más disruptivas, pero seguro que también más difíciles de llevar a cabo y por tanto casi irrealizables. Hagamos primero lo posible y luego vemos si somos capaces de hacer cosas más ambiciosas, pero no perdamos la posibilidad de hacer pequeños cambios en espera de soluciones magistrales que nunca se llevan a cabo. Link del árticulo --> Aquí

𝗣𝗼𝗿𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗳𝗼𝗻𝗱𝗼 ¿𝗤𝘂𝗲𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗰𝗶𝗿 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮 𝗲𝘀 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱𝗮𝗯𝗹𝗲 𝗼 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗾𝘂𝗲𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝘀𝗲𝗿𝗹𝗼?

Comments


bottom of page